UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Boom! Se consolida el panorama explosivo para el balance de oferta y demanda de soja en EE.UU.

Valor Soja por Valor Soja
12 octubre, 2022

Un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) volvió a ratificar hoy que el balance de oferta y demanda de soja en EE.UU. es muy frágil y está todo listo para que los precios “vuelen por el aire”.

El USDA volvió a recortar hoy –tal como lo había hecho un mes atrás– la proyección de cosecha estadounidense de soja a 117,3 millones de toneladas versus 119,1 millones previstas en septiembre pasado.

Pero el dato clave es que, con exportaciones de poroto de soja estimadas en apenas 56,7 millones de toneladas, EE.UU. terminaría el ciclo 2022/23 –según el USDA– con un stock interno más bajo que el presente al comienzo del ciclo (unas míseras 5,4 millones de toneladas).

La realidad es que, con un escenario Niña por delante para el último trimestre de 2022, la oferta sudamericana de granos gruesos no está garantizada y, si la misma llegara a fallar, la demanda internacional no tendrá otra alternativa que ir a buscar soja a EE.UU. Y la única manera de desalentarla será, en tal escenario, por medio de un incremento sustancial de los precios del poroto.

En lo que respecta a Brasil, el USDA coincide con el organismo oficial brasileño Conab en que logrará hacerle en esta campaña “olé” a la Niña para cosechar al menos 152 millones toneladas de soja. Pero mientras que el USDA cree que en 2022/23 podrá exportar 89,5 millones de toneladas del poroto, Conab es aún más optimista y esa cifra la proyectó en 95,8 millones de toneladas.

Por el momento, el clima está acompañando a Brasil, aunque el “partido” recién empieza y queda un largo camino por recorrer hasta el comienzo de la recolección de la soja brasileña en enero del año que viene.

En cuanto a la Argentina, el panorama luce bastante más incierto con una restricción hídrica que se extiende por la mayor parte de su territorio y escasas perspectivas de lluvias en lo inmediato que permitan garantizar una adecuada siembra de soja.

A pesar de eso. el USDA mantuvo la proyección de cosecha argentina de soja 2022/23 en 51,0 millones de toneladas, una cifra que, por el momento, es “ciencia ficción”. Pero, adicionalmente, el organismo estadounidense aumentó la estimación de oferta exportable de soja de la Argentina a 7,0 millones de toneladas en la presente campaña, lo que luce, por cierto, bastante temerario.

Otro tanto puede decirse de Paraguay, donde el USDA proyecta una cosecha de al menos 10 millones de toneladas de soja con una oferta exportable de 5,7 millones, algo que también está por verse en función del escenario climático presente en la actualidad.

Con la importación de soja en plena recuperación –en el mundo en general y China en particular– está claro que la demanda internacional va a ser todo lo posible por ir a lo seguro y calzar buena parte de las operaciones programadas de importación de soja en EE.UU. ante la posibilidad de un fracaso productivo en Sudamérica.

Si bien los fundamentos de los valores de la soja son claramente alcistas en el mercado de EE.UU., vale recordar que, de manera creciente, la formación de precios agrícolas depende cada vez más de factores monetarios, financieros y geopolíticos que exceden por lejos las cuestiones propias del mercado agroindustrial.

El FMI alerta que existen dos grandes riesgos globales que podrían cambiar para siempre el mundo tal como lo conocemos

De hecho, hoy el Servicio Exterior del USDA indicó que exportadores estadounidenses informaron al organismo embarques de soja 2022/23 con destino a China por 526.000 toneladas (un volumen gigantesco).

En lo que respecta a maíz en EE.UU., el USDA también ajustó a la baja la proyección de cosecha a 352,9 millones de toneladas versus 354,1 millones estimadas un mes atrás. Las exportaciones y el stock final de maíz estadounidense 2022/23 también fue reducido.

Sin embargo, ese dato no se trasladó a los valores del maíz en el mercado estadounidense CME Group porque el USDA consideró que Ucrania estará en condiciones de exportar 15,5 millones de toneladas del cereal en 2022/23 en el marco del acuerdo especial realizado entre Rusia, Turquía y Naciones Unidas.

Adicionalmente, tal como adelantó en su momento Bichos de Campo, avanzan en Brasil las gestiones para poder comenzar a exportar maíz a China, lo que representará una competencia fuerte para el cereal estadounidense que actualmente se destina a la nación asiática.

El contrato Soja Noviembre 2022 CME Group finalizó hoy en 512,9 u$s/tonelada con una suba intradiaria de 7,2 u$s/tonelada, mientras que el Maíz Diciembre 2022 terminó hoy sin cambios respecto de ayer en 272,8 u$s/tonelada.

Brasil logra recomponer los niveles óptimos de humedad mientras Argentina sigue viendo cómo las lluvias le pasan por el costado

Etiquetas: cme groupinforme usdamaiz 2022/23maiz argentinamaiz brasilmaiz brasil chinamaiz cmesoja 2022/23soja cmesoja ee.uu.USDA
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: “Diagramar un campo experimental es como jugar al tetris”, dice la agrónoma Mariana Villafañe, que se armó uno propio cerca de Miramar

Siguiente publicación

Alberto Fernández aseguró que durante el gobierno Macri no se aprobó el trigo HB4 “porque alguien estaba trabajando para Monsanto y no para la Argentina”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos de inversión (que potenciaron las subas recientes) ahora provocaron caídas salvajes de precios en soja para tomar ganancias

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué cuernos está sucediendo con las cotizaciones de la harina de soja en EE.UU. que no paran de subir?

por Valor Soja
5 noviembre, 2025
Valor soja

China anuncia que rebaja aranceles para productos agroindustriales de EE.UU., pero la soja seguirá abonando un 13%

por Valor Soja
5 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

por Valor Soja
4 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

11 noviembre, 2025
Destacados

Vicentin: El juez concursal Lorenzini da por ganador al grupo Grassi y habilita una instancia de impugnaciones de cinco días

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .