UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se viene el Congreso Internacional del Maíz y Córdoba reclama “liberar las energías en el productor y en el que invierte”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 octubre, 2022

El 19 y 20 de octubre se realizará el Primer Congreso Internacional del Maíz. Lo organizan el gobierno de la provincia de Córdoba en conjunto con las otras dos provincias de la Región Centro, Santa Fe y Entre Ríos, así como las entidades del sector privado que forman parte de la cadena del cultivo.

El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de la capital cordobesa y contará con destacados disertantes locales e internacionales que están convencidos que la Argentina puede multiplicar sus posibilidades de desarrollo a partir de su producción de maíz y su utilización para diversos usos.

Sergio Busso, ministro de Agricultura de Córdoba, explicó que “este evento es una gran oportunidad para poner de manifiesto lo que significa el maíz para Córdoba y el país”

“Pretendemos establecer una agenda para el cultivo que establezca lineamientos que permitan una mayor transformación del cereal”, agregó.

Escuchá la entrevista:

Cabe destacar que esa provincia es la mayor productora del cereal, ya que allí se cosecha cerca del 40% del total nacional, y también se logran importantes transformaciones en alimentos y energía. En Córdoba funciona una de las principales cuencas lecheras, hay un gran desarrollo de la industria de la carne porcina y también empresas productoras de etanol, por nombrar sólo algunas de las cadenas que tienen al cereal como materia prima.

El funcionario cordobés cree que se puede ir por mucho más. “Hay mucho por hacer. Hay un camino largo por recorrer y en el Congreso Mundial de Maíz -junto con la gente que sabe- podemos generar una agenda sostenible de al futuro. Por eso queremos conocer lo que hicieron nuestros competidores como Brasil y Estados Unidos e invitar a todos los que participan de esta cadena de valor local”.

Busso está convencido de que el país “sale delante de estas situaciones de incertidumbre, tanta injusticia y pobreza por el lado de la producción”. Pero indicó que para eso se requiere “de una macroeconomía transparente y clara, generar confianza en el productor para que se anime a seguir invirtiendo”.

El ministro cordobés consideró que en las actuales condiciones “el país se está perdiendo de la oportunidad de crecer a partir de lo que produce, y el maíz tiene enorme futuro en ese sentido. Por ejemplo, si pudiéramos llevar el corte de etanol al 20% tendríamos más transformación y lo mismo sucedería con otras cadenas de valor si la macro protegiera a los procesos productivos”.

Busso considero que en el país necesitamos discutir políticas que “avancen en esa dirección y le saquen el pie de encima al productor, No puede haber penalizaciones vía derechos de exportación para estos productos como el maíz, la soja o el trigo. Hay que liberar las energías en el productor y en el que invierte”, pidió.

Etiquetas: agregado de valorcadena del maízcongreso internacional del maízcórdobamaízregión centroretencionessergio busso
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: La comuna de Bigand realizará en noviembre la segunda edición de Tecno Agro

Siguiente publicación

Pérdida de competitividad exportadora para la carne vacuna: Caen los precios y se encarece el novillo por el atraso cambiario

Noticias relacionadas

Actualidad

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

El affaire “Retenciones 0%”: Se presentó una denuncia penal contra Milei, Francos, Caputo, Iraeta y las agroexportadoras por “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado

por Diego Mañas
28 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Valor soja

Suspensión de retenciones: Argentina perdió cientos de millones de dólares y terminó “subsidiando” a China

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

29 septiembre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

29 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .