UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bahillo dice que la decisión del gobierno es no mover las retenciones: ¿Entonces para que piden recuperar las facultades para hacerlo?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 octubre, 2022

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, aseguró este martes que “la decisión política del Gobierno es no subir ninguna alícuota de retención al sector primario”. No se entiende entonces por qué el Poder Ejecutivo introdujo nuevamente en el proyecto de Presupuesto 2023 un artículo para que el Congreso -el único poder autorizado a fijar impuestos en la Argentina- le ceda nuevamente las facultades para hacerlo.

Bahillo expuso ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados justamente  en el marco de la presentación del proyecto de gastos y recursos para el año 2023. Allí, ante una consulta de bloques opositores, el funcionario afirmó que no le correspondía a él decir si había que quitar o no del articulado la facultad que se le da al Ejecutivo de modificar los porcentajes.

Hoy presentamos ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de @DiputadosAR los ejes de la gestión de @AgriculturaAR en el marco del presupuesto 2023.

El objetivo es producir más y con mayor eficiencia, incorporando tecnología, innovación y desarrollo.#ArgentinaAvanza pic.twitter.com/0h2uxYewQo

— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) October 5, 2022

“Eso forma parte del trabajo legislativo de los representantes de los distintos bloques, pero la decisión política del Gobierno es no subir ninguna alícuota de retención al sector primario”, aseveró. Actualmente, de cara al inicio de una nueva siembra de granos gruesos, la soja deja el 33% de lo exportado en las arcas estatales, mientras que el resto de los granos aporte el 12% de su valor bruto.

Estas alícuotas quedaron fijadas así desde que a fines del año pasado el mismo Congreso que ahora debe analizar si corresponde o no ceder sus facultades al Poder Ejecutivo no sancionó el Presupuesto para 2022, y entonces el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner perdió chances para mover las alícuotas sin el aval de los legisladores. De todos modos, en marzo pasado y desoyendo esta situación -que incluso fue planteada ante la justicia federal por las entidades rurales- elevó en dos puntos las retenciones a los derivados de la molienda de soja.

Ahora el Ejecutivo quiere recuperar esas facultades, que lso distintos gobiernos han pedido al Congreso más allá de su signo ideológico.

Ayer la Mesa de Enlace salió a retrucar esta intentona del oficialismo para recuperar las facultades delegadas.

Pero Bahillo señaló que los ruralistas no deberían tener motivos para preocuparse: “Nuestros sectores productivos son gravitantes y estratégicos para el desarrollo de nuestra economía y de nuestra Nación. Tenemos una diversidad productiva a lo largo de nuestro país, con más de 30 economías regionales y con un sector primario caracterizados por la agricultura y la ganadería realmente muy importante”, indicó.

¿Ustedes le creen?

Etiquetas: facultades dele3gadasjuan josé bahillomesa de enlaceretenciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marcos Hermansson es el nuevo presidente del Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Siguiente publicación

El caso Kuna: Desarrollaron una plataforma específica para el monitoreo de arroz que ya es usada por productores locales y extranjeros

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .