UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No solo soja y maíz: la sequía también se llevó 20% del maní

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2018

La feroz sequía que padeció la región pampeana durante el último verano no solo provocó la pérdida de un 30% en la cosecha de soja y maíz. El maní, un cultivo prácticamente “cordobés” y con un alto perfil exportador, también padeció la falta de lluvias adecuadas y la última cosecha presenta, a poco de concluir, un retroceso de casi 20% respecto del promedio de las ocho últimas campañas.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba informó que “con un avance de cosecha del 87%, se estima una reducción del 42% en el rendimiento (del maní) en caja, ubicándose el mismo en un valor promedio de 23,2 qq/ha (quintales por hectárea) para la zona manisera, la cual comprende a las provincias de Córdoba (90%), San Luis (6%), La Pampa (3%) y Buenos Aires (1%)”.

¿Qué implica esta reducción tan dramática de los rendimientos “en caja”? Que la producción total de ese grano, considerando las cuatro provincias mencionadas, sería de 842.600 toneladas de maní en caja y 536.400 toneladas de maní en grano. Se establecen las dos producciones porque la primera (en caja) hace referencia a los frutos junto a sus envolturas naturales. la segunda producción, menor en volumen, es la del grano ya descascarado.

El balance presentado por la Bolsa cordobesa da cuenta del daño que provocó le falta de lluvias oportunas entre diciembre y abril pasado. Cuando restan cosechar unas 47.000 hectáreas, el 13% del área sembrada, se indicó que “el rendimiento ponderado promedio en caja es de 22,9 qq/ha, un 42% inferior al ciclo anterior”.

“La falta de agua a lo largo del ciclo del cultivo generó bajo peso en los granos como así también ausencia de formación de cajas o cajas sin formación de granos. Los rendimientos más bajos se reportaron en los departamentos de Río Primero (10 qq/ha), Santa María (12 qq/ha) y Gral. San Martín (18 qq/ha), entre 14 y 24 qq/ha por debajo del promedio histórico (2007/17) para esos departamentos”.

E Córdoba, que ocupa el 91% del área manisera total, en mayo además se complicó la cosecha ya que el mes cerró con precipitaciones superiores al promedio histórico (hasta 100 mm más en algunas zonas), mientras que junio dio condiciones favorables para la cosecha de maní. En esta provincia, la producción de maní en caja se ubica en las 752.200 toneladas, un 36% por debajo del año anterior, mientras que la producción en grano llegaría a 485.800 toneladas.

Esa menor producción debería abastecer ahora a la industria manisera. El sector, según la Cpamara Argentina del Maní, está compuesto por 25 empresas entre las cuales hay PyMEs y cooperativas de capitales nacionales y empresas de capitales extranjeros. Dos empresas están ubicadas en la Provincia de Salta y las 23 empresas restantes en Córdoba. Según cálculos de 2014, el Cluster Manisero involucra cerca de 12.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Etiquetas: . economías regionalesbolsa de cordobacórdobacosecha 2017/18cultivosManísequía
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los precios se dispararon y al final llegó el día “en que las vacas volaron”

Siguiente publicación

El Gobierno reconoce la agonía lechera, pero aportó solo curitas

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .