UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No solo soja y maíz: la sequía también se llevó 20% del maní

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2018

La feroz sequía que padeció la región pampeana durante el último verano no solo provocó la pérdida de un 30% en la cosecha de soja y maíz. El maní, un cultivo prácticamente “cordobés” y con un alto perfil exportador, también padeció la falta de lluvias adecuadas y la última cosecha presenta, a poco de concluir, un retroceso de casi 20% respecto del promedio de las ocho últimas campañas.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba informó que “con un avance de cosecha del 87%, se estima una reducción del 42% en el rendimiento (del maní) en caja, ubicándose el mismo en un valor promedio de 23,2 qq/ha (quintales por hectárea) para la zona manisera, la cual comprende a las provincias de Córdoba (90%), San Luis (6%), La Pampa (3%) y Buenos Aires (1%)”.

¿Qué implica esta reducción tan dramática de los rendimientos “en caja”? Que la producción total de ese grano, considerando las cuatro provincias mencionadas, sería de 842.600 toneladas de maní en caja y 536.400 toneladas de maní en grano. Se establecen las dos producciones porque la primera (en caja) hace referencia a los frutos junto a sus envolturas naturales. la segunda producción, menor en volumen, es la del grano ya descascarado.

El balance presentado por la Bolsa cordobesa da cuenta del daño que provocó le falta de lluvias oportunas entre diciembre y abril pasado. Cuando restan cosechar unas 47.000 hectáreas, el 13% del área sembrada, se indicó que “el rendimiento ponderado promedio en caja es de 22,9 qq/ha, un 42% inferior al ciclo anterior”.

“La falta de agua a lo largo del ciclo del cultivo generó bajo peso en los granos como así también ausencia de formación de cajas o cajas sin formación de granos. Los rendimientos más bajos se reportaron en los departamentos de Río Primero (10 qq/ha), Santa María (12 qq/ha) y Gral. San Martín (18 qq/ha), entre 14 y 24 qq/ha por debajo del promedio histórico (2007/17) para esos departamentos”.

E Córdoba, que ocupa el 91% del área manisera total, en mayo además se complicó la cosecha ya que el mes cerró con precipitaciones superiores al promedio histórico (hasta 100 mm más en algunas zonas), mientras que junio dio condiciones favorables para la cosecha de maní. En esta provincia, la producción de maní en caja se ubica en las 752.200 toneladas, un 36% por debajo del año anterior, mientras que la producción en grano llegaría a 485.800 toneladas.

Esa menor producción debería abastecer ahora a la industria manisera. El sector, según la Cpamara Argentina del Maní, está compuesto por 25 empresas entre las cuales hay PyMEs y cooperativas de capitales nacionales y empresas de capitales extranjeros. Dos empresas están ubicadas en la Provincia de Salta y las 23 empresas restantes en Córdoba. Según cálculos de 2014, el Cluster Manisero involucra cerca de 12.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Etiquetas: . economías regionalesbolsa de cordobacórdobacosecha 2017/18cultivosManísequía
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los precios se dispararon y al final llegó el día “en que las vacas volaron”

Siguiente publicación

El Gobierno reconoce la agonía lechera, pero aportó solo curitas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Agricultura

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Córdoba sancionó una nueva ley de caminos rurales y los productores la celebraron, porque podrán ejercer el control compartido de los recursos que aportan

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .