UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Secretaría de Agricultura reconoce la elevada inflación: Incrementó 48% el precio semestral de la yerba mate al productor

Bichos de campo por Bichos de campo
3 octubre, 2022

A través de la Resolución 51/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura laudó un nuevo precio “obligatorio” para la materia prima de la yerba mate: la hoja verde entregada por los colonos a los secaderos deberá ser pagada a 70 pesos por kilo, lo que implica un aumento considerable (de nada menos que 48%) en la revisión semestral de este valor. En marzo se había dispuesto que la hoja verde se pagara a unos 47 pesos por kilo.

Este precio semestral de la materia prima debe resultar, según la ley de 2002, de un acuerdo entre los sectores que integran el INYM (Instituto Nacional de la yerba Mate), pero como esto no sucede desde hace rato el tema debe dirimirse con un laudo nacional, que esta vez fue firmado por el secretario Juan José Bahillo.

“Arbítrase en la fijación del precio de la materia prima de yerba mate, fijándose en la suma de 70.080 pesos la tonelada de hoja verde puesta en secadero, y en la suma de 266.304 pesos la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero”, define la normativa publicada. La yerba canchada es la hoja verde que ya ha pasado por el primer proceso industrial, que es un proceso de secado que dura cerca de cuatro horas y media.

Argentina impotencia: Con precios récord de la yerba mate, no se consiguen trabajadores para la cosecha porque prefieren cobrar planes sociales

Hasta ahora los valores vigentes fijados por una resolución de marzo pasado eran de 46.890 pesos por tonelada de hoja verde y 178.180 pesos por tonelada de yerba mate canchada. Esto implica que la Secretaría de Agricultura reconoció una fuerte recomposición de los valores. No solo debido a la inflación general de la economía. También sucedía que en Misiones, principal zona productora, estos precios de referencia no se respetaban y eran inferiores a los vigentes en el mercado de la yerba, que desde hace algunos años viene recalentado por la falta de oferta.

La nueva escala de precios “tendrá vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial y hasta el día 31 de marzo de 2023”, se estableció.

Etiquetas: hoja verde de yerba mateinymjuan josé bahillomisionessecretaria de agriculturayerba mateyerbateros
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

La “educasión agropecuaria” según Editorial Kapelusz: Un libro de ciencias sociales asegura que el sector agropecuario “no genera puestos de trabajo”

Siguiente publicación

Puente al Empleo: Reglamentaron el programa que pretende incentivar que ingresen al mercado de trabajo quienes cobran planes sociales

Noticias relacionadas

Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

por Sofia Selasco
15 noviembre, 2025
Actualidad

Preguntas: ¿Qué hizo el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, por los productores inundados luego de visitar la zona afectada de 9 de Julio?

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .