UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Finalizó la utópica propuesta del Congreso CREA y quedó una pregunta: ¿Se pudo ampliar el campo de la mirada?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 septiembre, 2022

Luego de seis años y una pandemia en el medio, el Congreso Nacional de los grupos CREA volvió al ruedo con las utópicas propuestas a las que tradicionalmente nos tiene acostumbrados. Pero eso no debe ser tomado como algo negativo sino todo lo contrario. A veces pensar en grande puede hacer que los cambios que realmente están al alcance de cada uno se tornen asequibles y la motivación se encienda.

Eso fue lo que Gonzalo Herrán, presidente del Congreso y miembro del CREA Pergamino, quiso dejar plasmado en la organización.

“Fue un enfoque totalmente nuevo. Convertimos al Congreso en una experiencia donde la propuesta fue elegir y eso tiene que ver con respetar los gustos, los intereses, los objetivos de cada uno. Es darles una propuesta donde no tengamos que ver todos lo mismos sino aquello que nos guste. Y fue un desafío porque elegir te pone en aprietos”, dijo Herrán a Bichos de Campo.

Pero las dificultades también vinieron de la mano de la agenda, porque muchas cosas cambian en más de media década.

“De la última edición a esta cambió el mundo. Cambiaron paradigmas que creíamos que estaban consagrados. Cambió la visión del campo como un factor de problemas en la agenda medioambiental. Cambiaron las urgencias de corto plazo. Nos está faltando una generación de gente que no está viendo al campo como un lugar donde desarrollarse. Vamos a tener que adoptar tecnología y esperamos hacerlo con las nuevas generaciones, que vendrán a cambiar un poco el foco”, señaló el miembro CREA.

Mirá la nota completa acá:

Y para hacerle frente a esas cuestiones, la elección de la agenda y de las preguntas que se formularon durante todo el encuentro fue clave. Esa titánica tarea estuvo en las manos de Federico Vouilloud, ingeniero agrónomo y coordinador temático del Congreso.

“La tarea fue grande porque se trató de gestionar la abundancia. Preguntas hay un montón. Hay dudas, cuestionamientos, miradas. Por eso fuimos hilando cuatro grandes bloques: lo que está pasando en el mundo, la sostenibilidad y transformación digital para generar cambios, los desafíos que tienen las empresas hoy para convertirse en plataformas más atractivas, y cómo nos volvemos líderes transformadores en las comunidades en las que nuestras empresas están insertas”, explicó Vouilloud.

Allí el slogan de “Cambiá el campo de tu mirada”, que estuvo presente en todas las instancias del Congreso, sirvió para adelantarle a los asistentes que se los invitaría a “pensar fuera de la caja”.

“La propuesta fue clara. Cómodos, cómodos, no íbamos a estar. Si vinieron es porque entendieron la convocatoria y están dispuestos al sacudón, a escucharnos. No pedimos que estén de acuerdo ni que nos den la razón. Simplemente que escuchen como nosotros escuchamos un montón de veces”, afirmó Vouilloud.

Mirá la nota completa acá:

-¿De qué forma crees que un Congreso como esté ayuda a ampliar la mirada?- Le preguntamos a Herrán.

-Algo que viene pasando en los últimos 40, 50, 70 años, es que Argentina tiene cada vez peores índices de desarrollo, de pobreza, de marginalidad y probablemente tenga que ver con la necesidad de construir acuerdos alargo plazo y de mirarla cuestión sectorial. Esto es proponer algo que nos junte a todos en un rumbo que en el largo plazo sea consistente, que no discutamos todo, todo el tiempo, y que podamos, de alguna manera, encontrar el camino del desarrollo. Esa es la propuesta que este Congreso trae.

El presidente concluyó: “La propuesta es una utopía y este Congreso siempre nos deja una utopía que es construir con otros, dejar de mirarnos como sector, dejar de mirarnos como institución, dejar de mirarnos como empresa, y tratar de ver el conjunto. Sin acuerdos no vamos a lograr poner el motor en marcha”.

Etiquetas: agendacongreso creacreadebateempresas agropecuariasFederico VouilloudGonzalo Herránmedio ambientemiradaproducciónproductorespropuestassostenibilidad
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Cuáles son los negocios agropecuarios de Víctor Fera, el dueño de Marolio y Maxiconsumo?

Siguiente publicación

La “educasión agropecuaria” según Editorial Estrada: Un libro de geografía asegura que el glifosato “causa defectos de nacimiento e infertilidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Agricultura

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

por Juan I. Martínez Dodda
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

En plena crisis del 2001 y con los ahorros que pudieron rescatar del corralito, Roberto Basso y su esposa apostaron al pecán casi sin conocerlo: Hoy son referentes de su producción en el país

por Sofia Selasco
16 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    3 años hace

    no se termina de entender la propuesta. estos tipos quieren ser tan disruptivos que terminan siendo confusos. complican lo que es facil

Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .