UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De nuevo el gobierno impulsa que un grupo de empresas agrícolas argentinas exporten y siembren granos en Venezuela

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2022

Cierta vez Gustavo Grobocopatel coqueteó con la idea de exportar la tecnología argentina de siembra directa para cultivar soja a gran escala en la Venezuela de Hugo Chávez, pero pronto salió espantado. En cambio, la historia del comercio bilateral entre ambos países quedó siempre salpicada de sospechas de corrupción, fuertes atrasos en los pagos, visibles sobreprecios y hasta fue manejada por una “Cancillería Paralela” al mando del ultra kirchnerista Julio De Vido.

Todo eso ya sucedió, es historia conocida. Y sin embargo hoy nuevamente el gobierno argentino está empujando a un grupo de empresas agrícolas argentinas para que hagan negocios en la agricultura venezolana. Esta vez, por lo menos, la voz cantante parece tenerla Cancillería, pero la verdadera, la de lso diplomáticos. Lo que se parece entre aquella experiencia de principios de este milenio y esta nueva incursión es que el asesoramiento lo brinda el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este domingo que un grupo de empresas argentinas realizó esta semana una misión de negocios en Venezuela, destinada a “detectar oportunidades comerciales para productos argentinos y evaluar diversas posibilidades de inversión en el agro venezolano”.

La delegación estuvo integrada por representantes de Rizobacter (pertenece a Bioceres y se dedica a los bioinsumos); Kioshi Stone (fertilizantes y nanotecnología), Tedeschi SA (sembradoras), Hersems (semillas), Chemtec (es una fabricante paraguaya de agroquímicos) Bernardin (sembradoras); Riego SA (especializada en riego) y por Jonathan Bianchi, que es productor de algodón e integrante de la Unión Agrícola Avellaneda.

La delegación de empresarios, según el comunicado oficial, se reunió con el presidente Nicolás Maduro, pero sobre todo trabajó junto al ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro.

Este nuevo proceso, al parecer, nació de un pedido de los caribeños. “A partir de las necesidades planteadas por el gobierno venezolano para incrementar la siembra de maíz, arroz, soja, girasol, algodón y sorgo, la Embajada argentina, a cargo de Oscar Laborde, diseñó la misión comercial y la agenda de actividades y reuniones entre empresarios y autoridades”, se explicó.

“El objetivo es detectar oportunidades comerciales para sectores tales como maquinaria agrícola, semillas y fertilizantes, entre otros”, aseguró el embajador argentino en Caracas, quien además afirmó que la intención final es cultivar campos venezolanos, para lo cual cuentan con la asistencia de los técnicos del INTA.

“Nuestros países avanzan en la construcción de un mapa de cooperación en materia agrícola, energética y comercial”, señaló Laborde, quien además se reunió con la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez y con el canciller Carlos Faría.

Como antaño, cuando los negocios los capitaneaban De Vido y su lugarteniente en Venezuela, el ex presidente del INTA Carlos Cheppi, la exageración forma parte del nuevo combo. “Antes de fin de año, los productores argentinos estarán cultivando en territorio venezolano una cantidad importante de hectáreas, superficie que sería ampliada en los años venideros”, exageró la Cancillería sin dar precisiones.

El comunicado solo explicó que “para el funcionamiento de estas unidades productivas se realizarán exportaciones desde Argentina de maquinaria agrícola, semillas, fertilizantes, sistemas de riego, repuestos y partes de maquinaria, entre otros. Asimismo, cabe destacar que la misión también ha detectado oportunidades de exportación de este paquete tecnológico también para otros campos en Venezuela, para lo cual ya se han desarrollado rondas de negocios”.

Siempre imitando las enormes promesas del pasado que solo terminaron llenando los bolsillos de unos pocos, Cancillería volvió a exagerar: “Como resultado de los avances de la misión, se espera un incremento sustancial del comercio bilateral”.

La misión de empresarios locales habría realizado visitas a diferentes Estados del país caribeño “para evaluar potencialidades en suelos, calidad de cultivos y mecanización”.

Entre los sitios visitados, se destacan unidades productivas en estado Bolívar, la planta ensambladora de cosechadoras Hugo Chávez en Cojedes, la finca La Pica-Pica en Portuguesa y diferentes almacenes de maquinaria, donde se evaluaron las necesidades de repuestos y partes. Además, se produjo un encuentro en el Estado de Monagas con el Presidente Nicolás Maduro y su comitiva.

Etiquetas: embajador oscar labordegobierno bolivarianointajulio de vidomisión comercial a venezuelaVenezuela
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Tambocidio: con el ajuste de costos que viene en camino muchos productores lecheros tendrán que afrontar mayores pérdidas económicas

Siguiente publicación

Massa anunció un régimen especial de liquidación para soja: “El precio va a estar arriba de los 70.000 pesos”, aseguró

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Destacados

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .