UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Desintegración comercial: En el primer semestre del año China aspiró más de 5800 millones de dólares de la economía argentina

Valor Soja por Valor Soja
20 julio, 2022

En la Argentina existe prácticamente un solo tema de conversación: el dólar. En un mundo inundado de billetes verdes –la inflación del 9,1% en EE.UU. es una señal alarmante de ese fenómeno–, el país gobernado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, increíblemente, está a un paso de quedarse sin divisas.

Acaba de salir del horno el informe del intercambio comercial argentino del pasado mes de junio, publicado por el Indec, y lamentablemente viene con una muy mala noticia: el mes pasado Argentina registró un déficit comercial de 115 millones de dólares, es decir, perdió dinero al restar las importaciones de las exportaciones de bienes.

El dato más preocupante es que el déficit comercial con China en junio pasado fue nada menos que de 966 millones de dólares, mientras que en el primer semestre del año acumuló -5841 millones.

Argentina, que cuenta con todas las condiciones para tener un superávit comercial bestial con China, tiene en cambio un déficit significativo porque solamente puede venderle unos pocos productos a la nación asiática al no haber podido instrumentar una integración comercial exitosa.

De hecho, es perfectamente entendible que el gobierno chino no quiera profundizar vínculos con un país que, hasta comienzos de 2021, era su segundo proveedor de carne vacuna congelada y decidió, de un día para el otro, comenzar a restringir los embarques de ese producto al considerar que debía priorizar el abastecimiento interno ¡con un consumo de proteínas cárnicas superior a 110 kilogramos por habitante por año!, que es altísimo en el segmento de naciones periféricas del que forma parte la Argentina.

China es, junto a EE.UU., la nación que importa la mayor cantidad de alimentos del mundo. Y Argentina es una nación de base agroindustrial. En el Tinder del comercio global, ambos serían el “match” perfecto. Pero, debido a los desincentivos promovidos por la política económica del gobierno de Fernández-Fernández, la nación asiática, en lugar de ser una generadora de divisas, es una “aspiradora” de ese recurso crítico.

Por ese motivo, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, inició un proceso para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, de manera tal de integrar amas economías y favorecer las exportaciones agroindustriales uruguayas destinadas al gigantesco mercado de la nación asiática.

Comienzan las negociaciones entre Uruguay y China para firmar un Tratado de Libre Comercio que dejará en desventaja al agro brasileño y argentino

Etiquetas: balanza comercial argentinachina argentinacomercio exterior indeccomercio externo argentinadivisasdivisas argentinaica indec
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los buenos tiempos duraron poco y la renta de los feedloteros se diluyó como arena en las manos

Siguiente publicación

La paritaria rural entró en cuarto intermedio y Uatre asegura que “si tenemos que paralizar la producción o salir a las rutas, lo vamos a hacer”

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

por Ezequiel Tambornini
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .