UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

“La fruta ya no sirve más”: Luego de una feroz granizada en Entre Ríos y Corrientes, productores alertan que se perderá buena parte de la producción de cítricos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 julio, 2022

Fue un triste comienzo de semana para los productores citrícolas del Litoral argentino. Este lunes, alrededor de las 7.30 de la mañana, una granizada que se extendió por al menos 15 minutos destruyó los frutales que estaban listos para ser cosechados en la zona noreste de Entre Ríos y sudeste de Corrientes.

Aún con una alerta meteorológica vigente, ningún chacarero pudo prever que el tamaño de las piedras superaría irónicamente al de las naranjas y mandarinas que destruyeron a su paso. Veinticuatro horas después las autoridades realizan relevamientos para conocer la extensión de los daños aunque ya adelantan que incluso parte de la producción de la próxima campaña estaría perdida.

“Fue un fenómeno nunca visto, incluso para la gente mayor que siempre ha vivido en el campo. Duró muchos minutos y fue de gran tamaño. Ha tocado a la producción entre un 50% y un 100%. La fruta está en el piso, rota, ya no sirve más. Estaba a punto de ser cosechada. Esto no sólo afecta a la producción de este año sino que la planta ha quedado dañada. Es muy probable que aquellos arboles pierdan su producción para el 2023, que es lo más lamentable”, dijo a Bichos de Campo Pablo Molo, actual presidente de la Federación de Citrus de Entre Ríos (FeCiER).

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Las zonas más afectadas han sido el este del departamento de Federación y la localidad correntina de Mocoretá, aunque también se registró granizo en otros puntos del mapa como Viale.

Desde la Federación ya se ha entablado contacto con el gobierno provincial para realizar no sólo un relevamiento de todos los predios afectados sino también para concertar medidas de asistencia para aquellos que han perdido su producción.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Video-2022-07-12-at-10.44.15-AM.mp4

“Sabemos que a la fruticultura hay que seguir invirtiéndole, aplicándole insumos. Sin producción eso se pone cuesta arriba. A eso hay que sumarle la mano de obra que perdemos en la zona, porque hay gente que se quedará sin trabajo al no tener qué cosechar”, alertó Molo.

Este fenómeno llega además en un momento complicado a nivel de mercado.

“Veníamos muy mal parados, no hay demanda y no hay precio. Sabemos cómo está el país. El productor está vendiendo muy por debajo del costo de producción. Imagínese que hoy estamos vendiendo un cajón cosechero de 30 a 35 kilos al valor de un litro de gasoil en las estaciones de servicio”, indicó el titular de la Federación.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/07/WhatsApp-Video-2022-07-11-at-11.20.11-AM-1.mp4

Y a continuación agregó: “Es muy difícil trabajar de estar forma y las autoridades lo saben. Hemos elevado reclamos pero seguimos a la espera de una solución. Sabemos que no es fácil pero tampoco es imposible”.

Además de destrozos productivos, el granizo ocasionó voladuras de techos, anegamientos en cloacas y desagües, y se detectó también una importante mortandad de aves como loros, gorriones y palomas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Etiquetas: citriculturacorrientesdañosentre ríosFeCiERfederaciónfrutagranizadagranizomandarinasmocoretanaranjaspablo moloproducciónproducción citrícolaviale
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ahora que no quedan casi granos por cosechar, comenzó a aparecer lentamente el gasoil

Siguiente publicación

Manual básico para entender de qué se trata el mejoramiento de los rodeos bovinos y por qué hay que hacerlo con cautela

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .