Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Un buen extensionista debe saber interactuar y en Trenque Lauquen diseñaron un programa para eso: Se llama “Crecer” y busca mejorar la calidad de vida de la gente de campo

Bichos de campo por Bichos de campo
7 junio, 2022

Si en algo se destaca el INTA es en la calidad de sus extensionistas, personas que buscan acercar información, tecnologías, alternativas, modos de organización y procesos nuevos a los productores rurales. Esa es la directriz de muchos de los programas que el Instituto y sus técnicos llevan adelante, como la iniciativa CRECER del INTA Trenque Lauquen. Su objetivo es reunir instituciones y personas para mejorar la calidad de vida de la gente en el campo, en los parajes rurales y en las pequeñas localidades.

“El programa CRECER lo impulsamos en un momento en que se discontinuaron una serie de proyectos en los que veníamos trabajando con mujeres rurales. Nos parecía importante seguir presentes por lo que nos reunimos con otras personas e instituciones del medio rural y empezamos a ver qué podríamos hacer juntos. Ahí creamos un proyecto de desarrollo territorial, donde están alrededor de 10 instituciones y muchos voluntarios que trabajan por el bien común. En general tienen vocación de servicio y están cerca de cada lugar. El partido de Trenque Lauquen es grande y llegar al campo cuesta”, dijo a Bichos de Campo Virginia Roca, extensionista y coordinadora del programa.

Mirá la nota completa acá:

¿Y con qué tienen que ver esas mejoras? Con la posibilidad de acceder a determinados servicios, a espacios de recreación y a oportunidades de desarrollo y capacitación.

“No siempre hay oportunidades. A través de las distintas instituciones y personas ofrecemos opciones. Trenque Lauquen es una ciudad cabecera de partido que concentra mucho las oportunidades. La idea de CRECER es llevarlas a otros lugares”, señaló Roca.

-¿Cómo se mejora la calidad de vida de la gente en los medios rurales?- le preguntamos.

-Ofreciendo alternativas en los lugares, trabajando con la gente y sus necesidades en cada lugar. No todos tienen las mismas. Todo es participativo, lo trabajamos de manera consensuada, intercambiamos y estamos abiertos a distintos proyectos. Es algo que ellos necesitan y los ayudamos o somos el nexo para generar esas opciones.

-¿En qué redundó el programa?

-Gracias a él se formaron tres grupos de cambio rural en la zona. Tenemos mucha demanda y la posibilidad de hacer muchas cosas creativas y de valorar nuestros espacios. Nuestro patrimonio natural es lindísimo y muy interesante.

-Si tuvieras que convencer a alguien de otro lugar para que venga a Trenque Lauquen, ¿por qué tendría que venir?

-Puede venir por muchas cuestiones. La ciudad de Trenque Lauquen tiene muchos atractivos. Lo que es turismo rural es el paisaje, la naturaleza, la tranquilidad, la gastronomía, el pasar un día al aire libre, aprender, conocer lo que se hace, vivirlo y ser protagonista de ello.

Etiquetas: capacitacióncrecerDesarrollodesarrollo territorialintainta trenque lauquenmedio ruraloportunidadesproductoresprograma CRECERtrenque lauquenvida de campovirginia roca
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un indicador clave para la industria aceitera argentina viene registrando un importante deterioro ¿Cuál es?

Siguiente publicación

Para KWS la clave es estar “con un ojo en el ensayo y la oreja escuchando al productor”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

por Sofia Selasco
22 mayo, 2025
Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Convocatoria histórica: Más de 200 productores de Junín se reunieron para discutir sobre la privatización de los caminos rurales y prometieron judicializar el cobro de tasas

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo el precio, y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .