UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Finalmente los cereales se subieron a la “ola alcista” promovida por la necesidad de generar coberturas cambiarias con commodities

Valor Soja por Valor Soja
2 junio, 2022

Luego de que el factor geopolítico interfiera durante dos jornadas en el proceso de formación de los precios internacionales de los cereales, finalmente el “apetito” por cubrir riesgos monetarios hizo subir a la “ola alcista” a los contratos futuros de maíz y trigo del mercado estadounidense CME Group.

De todas maneras, si bien el ajuste favorable se evidenció de manera notable en los precios del trigo, las cotizaciones del maíz siguen bajo “alerta”, lo que hizo que la posición más cercana (Julio 2022) terminara con una leve caída intradiaria, mientras que las restantes registraron subas poco significativas respecto de las alzas experimentadas por el resto de los productos agroindustriales.

Eso obedece al hecho de que la exposición comercial del maíz –también del sorgo– estadounidense en el  mercado chino es muy elevada y un eventual conflicto de la nación asiática con Taiwán generaría un bache abrupto de demanda del cereal bastante difícil de relocalizar.

Lo que sucede con el valor de las materias primas básicas (commodities) y de los productos agroindustriales en particular es parte de un proceso de “cobertura cambiaria”, en el cual administradores de grandes fondos corporativos y de inversión relocalizan capital hacia activos que puedan defenderse mejor en un contexto inflacionario global.

Al observar la evolución, por ejemplo, del índice de materias primas Bloomberg Commodity Index Total Return –integrado por una canasta de futuros de productos básicos energéticos, metalíferos y agroindustriales–, es posible advertir que, luego de la caída generada por el “susto” del anuncio de la pandemia de Covid-19, a partir de mediados de 2020 comenzó a subir de manera sostenida en línea con la expansión monetaria instrumentada tanto en EE.UU. como en la Unión Europea.

Ese proceso incluso se acentuó en el comienzo de 2022, cuando quedó en evidencia la gravedad del problema generado por el exceso de oferta monetaria con la elevada inflación que empezó a observarse tanto en EE.UU. como en las naciones europeas.

El índice de commodities, uno de los tantos que existen en el mercado, más que un reflejo de la situación de oferta y demanda mundial de materias primas, en le actual coyuntura es una muestra del temor existente a perder capital con la “bola de nieve” inflacionaria presente en las principales naciones del mundo, la cual, tal como sucedió en las décadas del ’70 y ’80, sólo se puede desactivar con una suba de tasas de interés de referencia que generarían una recesión (y probablemente una depresión) económica mundial.

¿Por qué los commodities cotizan en dólares?

Etiquetas: cerealeschina taiwáncommoditiesmaiz cmetrigo cme
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El grupo Cañuelas, con un pasivo concursal de 1318 M/u$s, justificó la necesidad de exigir “deuda cero” a las panaderías que quieran recibir harina subsidiada

Siguiente publicación

Se presentaron los ejes temáticos del Congreso CREA 2022 que se realizará en septiembre en la ciudad de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

por Sofia Selasco
27 julio, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen proyectando un mercado bajista para el maíz, pero no se ponen de acuerdo sobre el futuro de la soja

por Valor Soja
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

26 septiembre, 2025
Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

26 septiembre, 2025
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

26 septiembre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .