UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La industria petrolera podrá acceder a dólares a “precios cuidados”, mientras que el agro (principal generador de divisas) seguirá cobrando en pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
24 mayo, 2022

El gobierno nacional anunció este martes que implementará un “Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos”, lo que implica que las compañías energéticas podrán pasar a disponer de una suerte de “cuota” de dólares al tipo de cambio oficial.

A través de un decreto –que se publicará en los próximos días– se establecerá que las compañías energéticas podrán disponer de las divisas correspondientes al monto equivalente al 20% y el 30% de la producción incremental de petróleo crudo y gas natural, respectivamente, que haya obtenido cada beneficiario respecto del último año.

Una vez calculado, por una serie de fórmulas, el incremento de producción logrado de petróleo y/o gas, las empresas podrán recurrir al mercado libre de cambios del Banco Central (BCRA) para acceder a divisas al valor oficial neto de derechos de exportación. Es decir: podrán acceder a dólares a “precios cuidados” (hoy el tipo de cambio oficial se encuentra en 124,5 $/u$s, mientras que el MEP cotiza en 212,0 $/u$s).

Esas divisas –según se informó hoy en un acto oficial encabezado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán– podrán destinarse al pago de préstamos tomados en el exterior o bien a la repatriación de capitales. Es decir: podrán abandonar la Argentina sin inconvenientes.

Un aspecto interesante es que el proyecto se anunció como una solución para “resolver limitantes y cuellos de botellas del sector, permitiendo que las compañías accedan a equipos especiales para obtener producción incremental”.

Eso mismo podría, perfectamente, ser aplicado al sector agroindustrial, que requiere de equipos, piezas y repuestos que no se fabrican en el país y resultan indispensables para maximizar la productividad y, fundamentalmente, la generación de divisas.

Si Argentina fuera un país normal estaría “nadando” en divisas: En 2021 el agro generó un récord absoluto de 35.000 M/u$s

Pero los empresarios agroindustriales deberán mirar la noticia con la “ñata contra el vidrio” y seguir cobrando en pesitos argentinos, cada día que pasa más y más devaluados y calientes, porque, no es secreto, “queman” en las manos.

La medida, además de ser anunciada por Fernández y Guzmán, contó con la presencia del secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el ministro d Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El acto se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno.

Etiquetas: divisasdivisas agrodivisas bcradivisas gasdivisas petroleoRégimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos
Compartir356Tweet223EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Bueno para la Argentina: India reduce a cero el arancel de importación para aceites de soja y de girasol

Siguiente publicación

“En Santiago del Estero se ha naturalizado la usurpación”, afirma Marisa Figueroa, que apunta también contra “los punteros que se dejan crecer la barba y se sienten revolucionarios”

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

por Valor Soja
26 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

4 noviembre, 2025
Destacados

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

4 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

4 noviembre, 2025
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .