UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Locura: Las importaciones de combustibles fósiles consumieron 1500 millones de dólares más en el primer cuatrimestre que se podrían haber evitado

Valor Soja por Valor Soja
20 mayo, 2022

En el primer cuatrimestre de este año las importaciones argentinas de bienes sumaron 24.852 millones de dólares, una cifra 7302 millones superior a la registrada en el mismo período de 2021.

El dato es que la mayor parte de ese incremento se explica por las compras de gasoil, que requirieron en los primeros cuatro meses de 2022 una suma adicional de 1308 millones de dólares, según datos oficiales (Indec).

Y el gasoil es un combustible perfectamente reemplazable por biodiésel elaborado por aceite de soja, que en la Argentina abunda y tiene actualmente un valor menor al gasoil importado de origen fósil.

El segundo producto que incrementó la cantidad de divisas consumidas en el primer cuatrimestre del año fue el fueloil con un monto adicional de 243 millones de dólares, mientras que el tercer lugar fue para la nafta con otros 240 millones de dólares.

Tal como sucede en el caso del biodiesel, las importaciones de nafta podrían ser reemplazadas con bioetanol de fabricación nacional elaboradas tanto a partir de caña de azúcar como de maíz.

Pero como la política energética argentina está diseñada en función de los intereses de la compañía petrolera estatal YPF, entonces es factible descubrir situaciones absurdas como el hecho de propiciar el consumo de divisas, en una situación de emergencia cambiaria, cuando eso podría evitarse al usar biocombustibles de origen nacional.

La abultada erogación de importaciones de combustibles es una de las causas que explican el escaso superávit comercial registrado en el primer cuatrimestre de este año, que fue de apenas 2830 millones de dólares.

En los primeros cuatro meses de 2022 las importaciones del rubro combustibles y lubricantes subieron un 195% respecto del mismo período de 2021.  Las cantidades importadas subieron un 77,9%, mientras que los precios crecieron un 65,9%, lo que implica que el problema no obedece solamente a la situación derivaba del conflicto ruso-ucraniano, sino al déficit energético presente en la Argentina luego de dos décadas de desinversión en el sector.

El gobierno quiere ahora promover a los biocombustibles cuando meses atrás los quería pauperizar ¿Qué pasó en el medio?

Etiquetas: balanza comercial argentinabiocombustiblesbiodiéselbioetanoletanolgasoilindec icanaftaypf
Compartir85Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Chequeado: Totalmente falsas las declaraciones de Alberto Fernández que aseguran que los precios de los fertilizantes subieron menos que los del trigo

Siguiente publicación

El Fideicomiso de Feletti ya adelantó unos 1.400 millones de pesos a Molinos Cañuelas, un grupo que debe casi 40.000 millones: Ahora a esperar el pan barato

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ing Muñoz says:
    3 años hace

    Efectivamente, la industria de biocombustibles esta bien afianzada en Argentina. Desde el 2003 fabricamos y exportamos los modulos SAVOIA BD para produccion de Biodiesel en el campo y PYMES. En Santa Fe los buses urbanos usan B100 desde hace años ya. Y los fabricantes de motores Scania, Deutz, Valtra, New Holland los garantizan usando B100 como combustible

Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .