UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2022

El Gobierno de Corrientes pidió a la Nación que se incluya al flamente puerto de la ciudad de Ituzaingó en el plan de obras de dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, es decir dentro de la licitación larga que están preparando las autoridades.

El director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar Damus, informó ante el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que se reunió en Rosario el viernes último, de los avances de obra de dicho puerto foresto-industrial y realizó el “el pedido de esta provincia por incluir en el proceso licitatorio a Ituzaingó”.

La construcción de esta terminal está en sus tramos finales. Se inició a fines de 2020 con una inversión proyectada de 1.300 millones de pesos por parte de la provincia. La idea es que sea la puerta de salida de la industria forestal instalada en esa región. El nuevo puerto está ubicado a la vera del río Paraná, a 15 kilómetros de la localidad correntina de Ituzaingó.

El predio cuenta con 500 hectáreas que el gobierno correntino compró a la Anses por 1.800.000 dólares y estará contiguo a un parque industrial en el que, según adelantó el gobernador Gustavo Valdés, unas 20 empresas ya presentaron interés en instalarse.

Con fondos propios y un 55% de avance, continúan los trabajos en el puerto de #Ituzaingó, una obra estratégica que potenciará la industria correntina, disminuirá costos logísticos y nos permitirá ser competitivos en los mercados internacionales. ¡Esto es desarrollo! pic.twitter.com/TuwXuluU31

— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) February 2, 2022

Ahora quieren que esté bien vinculado con el resto de la Hidrovía. “Planteamos que, si bien esta zona no está dentro del canal troncal, se la incluya, tal como Chaco pidió por Barranqueras y como cada provincia pidió por otras cuestiones”, expresó el funcionario correntino.

Escobar Damus manifestó “la importancia de tener el calado del puerto de Ituzaingó y sus confluencias”, y justificó el pedido al mencionar que está “ubicado estratégicamente y cuando esté funcionando servirá para movilizar las economías regionales de la provincia y del país. El hecho de tener un parque industrial en la zona brinda una mejor logística fluvial”.

Etiquetas: calado del paranácorrientesforestaciónhidrovíapuerto de ituzaingópuertosrio paraná
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Se encarece mucho la logística: “El precio de la materia prima es 20/25% del costo la exportación, el resto es todo servicio”, dicen los exportadores de cítricos del NEA

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Qué sucedió con la familia Marinuccci y su resistencia a dejar las tierras que históricamente arrendaban en Bigand?

Noticias relacionadas

Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jose Canteros says:
    3 años hace

    El viejo proyecto macrista para tener la foto con el gobernador Valdez.
    Aguas abajo de Yacyreta no se puede navegar. Es mas rentable sacar la madera por camiones a Barranqueras y despues por tren a las papeleras en el NOA.
    ahhhhhh ya se hace? claro Barranqueras esta en una provincia K

    • Edelmiro says:
      3 años hace

      Ahh por cierto., Ituzaingo esta aguas abajo de la represa, no esta en una zona donde se pueda hacer un puerto, demasiadas piedras y poco calado.
      Y en el lago se complicaria la logistica y los costos por las compuertas.
      Genios del contrabando sigan asi.

Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .