Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, febrero 21, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 21, 2019
Bichos de Campo
Home Lo ultimo - Slide principal

Alberto Diomedi: Un ministro patagónico suelto en la Agroactiva

Matias Longoni por Matias Longoni
18 junio, 2018
0
Alberto Diomedi: Un ministro patagónico suelto en la Agroactiva
99
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Alberto Diomedi es un personaje singular. Ministro de la Producción de Río Negro desde hace un par de años, quiere aplicar en la función pública las mismas armas que utiliza en su finca frutícola del Alto Valle, una de las de mayor productividad en la región. Esas armas son nuevas y más tecnologías como manera de hacer eficiente la producción, reducir los costos y hacer más vivible la vida de los que trabajan en el campo.

Con ese objetivo en la cabeza, Diomedi no dudó, días atrás, en ir en búsqueda de esas tecnologías a la exposición Agroactiva, en Santa Fe. Allí lo encontramos:

¿Qué busca Diomedi? “Queremos ver que cosa de lo que vemos acá podemos aplicar en nuestra Patagonia. En la meseta patagónica, por ejemplo, donde hay campos de 20 mil hectáreas que apenas tienen 500 ovejas, vemos que todo lo que hay de energía solar, para conseguir la energía necesaria para reemplazar los molinos. No tenemos molineros. Entonces con energía solar podemos hacer funcionar una bomba que saca 6.000 litros hora de agua a un costo bajísimo. O darle la posibilidad de tener energía en la vivienda de cada uno de nuestra gente que vive en el campo: eso significa que podemos tener una heladera, un televisor, una computadora, un teléfono…”

El ministro también observo con detenimiento la tecnología para riego, pensando en la posibilidad que tiene Río Negro, ya en las zonas que quedan al margen del Río que le da nombre a la provincia, de hacer pasturas y producir otros forrajes sobre unas 200 mil hectáreas que todavía están disponibles. “Tenemos empresas que ya están en 4 mil o 5 mil hectáreas de alfalfa”, comentó el inquieto funcionario. “Tenemos mucho maíz, que debemos conservar con una baja humedad del 8%. Y aquí conseguimos las máquinas para poder secarlo”, añadió.

El proyecto rionegrino es hacer crecer la ganadería al sur de la barrera sanitaria del Río Colorado, no solo para proveer a la región de carne con hueso (la desosada puede ingresar desde el norte del país) sino también para aprovechar la chance de exportar a mercados premiun, como Japón y Estados Unidos, mucho antes que el resto de la Argentina.

Entre tanto proyecto, Diomedi no esquiva contestar las preguntas sobre el estado de cosas de la producción de peras y manzanas, que arrastra una larga crisis que ya parece crónica y sin remedio. “Este año se dieron fenómenos sanitarios buenos, fenómenos productivos buenos y fenómenos cambiarios buenos”, dice el ministro, que reconoce que la campaña empezó con un dólar de 17 y llegó ahora (al momento de esta nota) a 25,50 pesos, además de una favorable relación entre dólar y Euro, que colabora a la exportación de la fruta a los mercados europeos.

“Lo que tenemos que aprender mucho más tranqueras adentro es a manejar nuestros costos, aprender a apreciar mucho más nuestro dinero, ser más eficientes en cada una de nuestras tareas”, insiste Diomedi. Luego, el ministro patagónico se escurre por las calles de Agroactiva.

Compartir40Tweet25Enviar

Noticias relacionadas

Carlos Zanardi, del Alto Valle: “El productor recibe por la fruta menos de la mitad de lo que le costó producirla”
Noticias

Carlos Zanardi, del Alto Valle: “El productor recibe por la fruta menos de la mitad de lo que le costó producirla”

20 febrero, 2019
Sube fuerte la carne y a los ganaderos les agarra el “síndrome Williams”
Noticias

Sube fuerte la carne y a los ganaderos les agarra el “síndrome Williams”

18 febrero, 2019
Oscar Subarroca: “Esta suba de la hacienda se venía demorando mucho”
Noticias

Oscar Subarroca: “Esta suba de la hacienda se venía demorando mucho”

12 febrero, 2019
La aftosa es una enfermedad regional, pero Brasil hace la suya: Bajó la potencia de la vacuna
Noticias

La aftosa es una enfermedad regional, pero Brasil hace la suya: Bajó la potencia de la vacuna

8 febrero, 2019
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

El futuro llegó

Sin que ninguno de sus accionistas haya presentado oposición, los dos mercados de futuros de la Argentina, el MATba y el ROFEX, firmaron el acuerdo definitivo para su fusión, que se concretaría operativamente este mismo año. Este acuerdo “constituye un hito histórico en el Mercado de Capitales de Argentina”, se destacó en un comunicado.

Pregunta

Cómo puede valer U$S220 el Girasol? En todo el mundo el Girasol vale más q la Soja. Acá la Soja tiene más retención q el Girasol. Y acá el Girasol vale menos q la Soja! Cómo puede ser? Alguien me lo explica?

— S. Rodriguez Ribas (@SantiagoRR) February 19, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Desarrollan en Santa Fe una estiercolera a la medida del productor argentino 21 febrero, 2019
  • Sabores y saberes: De Orán a Berazategui, el nostálgico destierro de un cacique 21 febrero, 2019
  • Pablo Vernengo, de CAME: “El mayor impuesto a las economías regionales es la distancia” 20 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Las ma  anas de  sabado en  BichosdeCampo en  rivadavia630 con  razzettinicolas y la mejor info en  politica  agropecuaria
  •  Protagonistas  BichosdeCampo    Sabores y saberes  Soguero y alfarero  cultiva zapallos para hacer dulce en Balcarce      l es Ezequiel Villar Fern  ndez de la ciudad de Ranchos  donde naci    en la misma provincia de Buenos Aires  sobre la ruta 29  al sur de Brandsen  Adem  s de ser agricultor  Ezequiel aprendi   all   el arte y oficio de ser alfarero y ceramista con su madre  la muse  loga Mar  a Ang  lica Fern  ndez de Villar  amiga de Alicia     La      completa de Esteban    El Colorado    Lopez en www bichosdecampo com
  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .