Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, enero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Una radiografía sobre la producción de bioetanol en el país

Matias Longoni por Matias Longoni
26 junio, 2017
Una radiografía sobre la producción de bioetanol en el país

Ahora que se anticipa una reforma de la política oficial de estímulo al etanol, el biocombustible generado a partir de maíz o caña de azúcar, y que se utiliza para “cortar” la nafta, nada más oportuno que el informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, que pone blanco sobre negro la situación actual de esa industria en el país.

El informe elaborado por Julio Calzada y Federico Di Yenno es por lo menos “odioso”, porque compara la situación actual de la producción actual de etanol en la Argentina, séptimo productor mundial de ese biocombustible, con la de los Estados Unidos, el mayor productor a escala global.

Según este trabajo, la Argentina tiene 14 plantas grandes elaboradoras de etanol contra 198 de EEUU. Y mientras la capacidad de producción estadounidense es de 58,6 millones de m3 por año, la de Argentina es apenas 1,6% de ese volumen, pues se ubica en 965.350 m3.

La planta más grande de los Estados Unidos tiene capacidad para elaborar 1,4 millones de m3 al año. La más grande de aquí, apenas 150 mil m3.

“La casi totalidad de la producción de etanol en USA tiene como insumo principal al maíz. Se habría utilizado en el ciclo 2016/17 cerca de 138,4 millones de toneladas de este cereal. Argentina -en cambio- obtiene etanol procesando maíz o caña de azúcar. Nuestro país utiliza entre 1,2 y 1,4 millones de toneladas de maíz para obtener etanol combustible. Esta cifra representa apenas el 1% del maíz que utiliza el gran país del norte de América -año tras año- para fabricar etanol”, siguen las comparaciones.

En el informe se destaca un cuadro elaborado por la Bolsa de Rosario que muestra el aporte actual de los diferentes cultivos y las diversas empresas a la oferta local de bioetanol. La de mayor capacidad es la del Ingenio La Florida, del grupo tucumano de Jorge Rocchia Ferro, que incluso emula al modelo brasileño incursionando en la generación de electricidad a partir de esa usina.

En el rubro maícero, el podio lo comparten la planta de Promaíz (de Alejandro Roca, Córdoba), que elvantaron entre Bunge y AGD, y el emprendimiento ACAbío, de la Asociación de Cooperativas Argentinas, ubicado en Villa María.

Etiquetas: biocombustiblesetanolingeniosmaíz
Compartir95Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

La fiesta siempre la termina pagando el suelo

Siguiente publicación

Por primera vez el biodiesel lidera las exportaciones de energía

Noticias relacionadas

Incertidumbre total sobre la continuidad del régimen de biocombustibles que vence en mayo próximo: No está incluido en la agenda legislativa
Notas

Incertidumbre total sobre la continuidad del régimen de biocombustibles que vence en mayo próximo: No está incluido en la agenda legislativa

24 enero, 2021
Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora
Notas

Durante 2020, la Argentina exportó (en barco) el equivalente a 215 camiones cargados de granos por hora

23 enero, 2021
Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

La noticia es que, a pesar de sus esfuerzos, el kirchnerismo no logró dividir al Consejo Agroindustrial de las entidades rurales

22 enero, 2021
El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
Cargar más

Caldera

Terrible está escena. En un frigorífico de Curuzú Cuatiá explotó una caldera. En el accidente murió un operario de la planta, pero además la explosión volteó un camión de hacienda estacionado e. El lugar. pic.twitter.com/2Kv5z3Zvep

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 26, 2021

Davos

Climate activist Greta Thunberg spurs world leaders to act now when it comes to saving our planet #wef21 #DavosAgenda pic.twitter.com/81Rd5aNuwJ

— Reuters (@Reuters) January 26, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .