Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, febrero 21, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 21, 2019
Bichos de Campo
Home Lo ultimo - Slide principal

Si Bayer es bueno y Monsanto no tanto, entonces que se llame Bayer nomás

Matias Longoni por Matias Longoni
4 junio, 2018
0
Si Bayer es bueno y Monsanto no tanto, entonces que se llame Bayer nomás
91
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

“El nombre de la empresa seguirá siendo Bayer. El nombre Monsanto dejará de utilizarse. Los productos adquiridos mantendrán sus marcas y pasarán a formar parte de la cartera de Bayer”.

Parecía una definición obvia, pero acaba de ser comunicada al mundo. La alemana Bayer seguirá siendo Bayer tras absorber esta misma semana a la multinacional agrícola Monsanto, cuyo nombre se disolverá paulatinamente junto con una larga historia de éxitos y también fracasos, sobre todo en los intentos de convencer a la opinión pública global de los beneficios de la biotecnología aplicada al agro, de la cual fue pionera clara.

Mediante un cable fechado en Leverkusen, donde tiene su casa matriz, la firma alemana que durante años envidió el protagonismo de Monsanto en ese sendero de innovación, ahora informó que prevé concluir la adquisición de esa compañía el 7 de junio, tras recibir todas las autorizaciones necesarias de los organismos reguladores.

“La adquisición de Monsanto supone un hito estratégico para reforzar nuestra cartera de negocios líderes en salud y nutrición. Duplicaremos el tamaño de nuestro negocio agrícola y crearemos un líder de innovación en agricultura, posicionándonos para servir mejor a nuestros clientes y aprovechar el potencial de crecimiento a largo plazo en este sector”, dijo Werner Baumann, presidente del Consejo de Dirección de Bayer AG.

Bayer anunció en mayo de 2016 su intención de adquirir Monsanto y firmó un acuerdo con la empresa estadounidense en septiembre de ese año, que fijaba un precio de 128 dólares por acción. En la actualidad, teniendo en cuenta la deuda de Monsanto al 28 de febrero de 2018, esto supone un costo total de unos 63.000 millones de dólares.

Como parte de este proceso, y por exigencia de los organismos reguladores de diversos países o bloques, Bayer tendrá que desprenderse de una serie de negocios que generaron 2.200 millones de euros en facturación en 2017, por un precio base de 7.600 millones de euros en total. La elegida para hacerse cargo de esta “desinversión” es otra compañía alemana, Basf.

Sumando el negocio de Monsanto y restando los negocios que se venderán, el monto de negocios que Bayer manejará en agricultura igualará a su filón más fuerte, el negocio de la salud. La facturación global de la compañía alemana en 2017 había llegado a unos 45.000 millones de euros, de los que unos 20.000 millones corresponderían al negocio agrícola combinado de ambas compañías. En 2017, sumando Bayer y Monsanto se contaban unos 115.000 empleados.

“Si se incluye a Monsanto, y teniendo en cuenta las desinversiones previstas, las inversiones totales de Bayer en I+D (Investigación y desarrollo) en 2017 habrían ascendido a unos 5.700 millones de euros. De ellos, 2.400 millones de euros se habrían dedicado al negocio agrícola combinado”, se agregó.

Para la adquisición de Monsanto, Bayer obtuvo un crédito puente inicial de 57.000 millones de dólares. Dicho crédito se refinanciará mediante una combinación de operaciones de capital propio y deuda, algunas de las cuales ya se han completado, se informó.

Más allá de los detalles, “el 7 de junio Bayer pasará a ser el accionista único de Monsanto”, aunque según la autorización condicionada concedida por el Ministerio de Justicia de Estados Unidos, la integración de Monsanto en Bayer podrá producirse en cuanto se haya completado la venta de activos a Basf. Se prevé que esto suceda en el plazo de unos dos meses.

Y recién ahí la definición del principio, estratégica: el nombre de la nueva empresa seguirá siendo Bayer y el nombre Monsanto dejará de utilizarse. El futuro de la innovación agrícola que proponga esta mega compañía tendrá el sello de calidad alemana.

El comunicado definitivo de la fusión da otras señales de que la intención de los nuevos dueños es zanjar cuanto antes sea posible la controversia con los ambientalistas (algunos dicen que promovida incuso por intereses del viejo continente) que envuelve a Monsanto casi desde su origen.

“Bayer es plenamente consciente de la responsabilidad añadida asociada a una posición de liderazgo en agricultura. La empresa seguirá reforzando su compromiso en el terreno de la sostenibilidad. Como compañía líder, Bayer está absolutamente comprometida a mantener los máximos niveles de ética y responsabilidad, reforzar el acceso a la salud y la nutrición y seguir reduciendo su huella medioambiental”, promete el comunicado.

“Bayer también se compromete a intensificar su interacción con todas las partes implicadas”, añadió.

“Aspiramos a profundizar nuestro diálogo con la sociedad. Escucharemos a quienes nos critican y colaboraremos siempre que encontremos un terreno común. La agricultura es demasiado importante para permitir que las diferencias ideológicas detengan el progreso. Debemos hablar unos con otros y escucharnos mutuamente. Es el único modo de tender puentes”, proclamó Werner Baumann.

Compartir36Tweet23Enviar

Noticias relacionadas

Bioceres buscó una socia en Brasil para desregular allí su trigo resistente a la sequía
Noticias

Bioceres buscó una socia en Brasil para desregular allí su trigo resistente a la sequía

20 febrero, 2019
Malestar argentino por una denuncia de Bayer: Frenaron la exportación de semillas de colza hasta que todo se aclare
Noticias

Malestar argentino por una denuncia de Bayer: Frenaron la exportación de semillas de colza hasta que todo se aclare

11 febrero, 2019
En medio de una polémica que llegó hasta Macri, hablan los “inventores” del trigo transgénico
Noticias

En medio de una polémica que llegó hasta Macri, hablan los “inventores” del trigo transgénico

11 febrero, 2019
Exportaciones no tradicionales: Semillas de colza “contaminadas” con OGM fueron halladas en Francia y Alemania
Noticias

Exportaciones no tradicionales: Semillas de colza “contaminadas” con OGM fueron halladas en Francia y Alemania

9 febrero, 2019
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

El futuro llegó

Sin que ninguno de sus accionistas haya presentado oposición, los dos mercados de futuros de la Argentina, el MATba y el ROFEX, firmaron el acuerdo definitivo para su fusión, que se concretaría operativamente este mismo año. Este acuerdo “constituye un hito histórico en el Mercado de Capitales de Argentina”, se destacó en un comunicado.

Pregunta

Cómo puede valer U$S220 el Girasol? En todo el mundo el Girasol vale más q la Soja. Acá la Soja tiene más retención q el Girasol. Y acá el Girasol vale menos q la Soja! Cómo puede ser? Alguien me lo explica?

— S. Rodriguez Ribas (@SantiagoRR) February 19, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Desarrollan en Santa Fe una estiercolera a la medida del productor argentino 21 febrero, 2019
  • Sabores y saberes: De Orán a Berazategui, el nostálgico destierro de un cacique 21 febrero, 2019
  • Pablo Vernengo, de CAME: “El mayor impuesto a las economías regionales es la distancia” 20 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Las ma  anas de  sabado en  BichosdeCampo en  rivadavia630 con  razzettinicolas y la mejor info en  politica  agropecuaria
  •  Protagonistas  BichosdeCampo    Sabores y saberes  Soguero y alfarero  cultiva zapallos para hacer dulce en Balcarce      l es Ezequiel Villar Fern  ndez de la ciudad de Ranchos  donde naci    en la misma provincia de Buenos Aires  sobre la ruta 29  al sur de Brandsen  Adem  s de ser agricultor  Ezequiel aprendi   all   el arte y oficio de ser alfarero y ceramista con su madre  la muse  loga Mar  a Ang  lica Fern  ndez de Villar  amiga de Alicia     La      completa de Esteban    El Colorado    Lopez en www bichosdecampo com
  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .