Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 23, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 23, 2019
Bichos de Campo
Home Lo ultimo - Slide principal

Ricky Negri ya es el presidente del Senasa, con rango de secretario.

Matias Longoni por Matias Longoni
15 enero, 2018
3
Ricky Negri ya es el presidente del Senasa, con rango de secretario.
113
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Con casi dos meses de demora, el gobierno nacional designó formalmente a Ricardo “Ricky” Negri como nuevo presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El decreto 38/2018, firmado por el presidente Mauricio Macri y publicado hoy en el Boletín Oficial, establece que la designación de Negri rige administrativamente a partir del 1 de diciembre pasado, y que el funcionario tendrá “rango y jerarquía de secretario de Estado”. Esta exigencia habría sido uno de los motivos de tanta demora para producir el recambio, según confiaron algunas fuentes.

Luis Miguel Etchevehere fue anunciado como nuevo ministro de Agroindustria el 31 de octubre de 2017, hace más de dos meses. Y a los pocos días se supo que Negri, que hasta ese mometno se había desempeñado como secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca durante la gestión de Ricardo Buryaile, sería enviado por Macri al Senasa, un  organismo al que el gobierno le quiere dar una vuelta de tuerca, pues lo considera sobredimensionado y lleno de burocracia y focos de corrupción. Según recuerda bien la agencia Télam, el servicio sanitario que tiene responsabilidad de control sobre las materias primas alimentarias que se consumen en el país, y se exportan por más de US$ 35.000 millones anuales.

En los casi dos meses que transcurrieron hasta su designación formal en el nuevo puesto, Negri no tuvo posibilidad de firmar las resoluciones del Senasa, que quedaron a cargo del vicepresidente de ese organismo, Guillermo Rossi.

De todos modos, estuvo al frente de las principales decisiones tomadas estas semanas, como la derogación de una serie de leyes y decretos que habían quedado vetustos por el paso del tiempo, y la no renovación de contratos a unos 120 agentes del organismo. También en los pedidos de renuncia que impulsa la conducción de Senasa contra los jefes de algunas de las regionales en que se divide ese organismo.

Compartir45Tweet28Enviar

Noticias relacionadas

Senasa está dando “los toques finales” para aplicar el protocolo con China
Noticias

Senasa está dando “los toques finales” para aplicar el protocolo con China

18 febrero, 2019
Guillermo Proietto: “Ya exportamos 600 toneladas de carne de cerdo”
Noticias

Los productores de cerdos quieren hacerse la América en Rusia y China

14 febrero, 2019
Etchevehere le pide a Bioceres que no chille: “Son la quinta empresa con más eventos aprobados en el mundo”
Noticias

Etchevehere le pide a Bioceres que no chille: “Son la quinta empresa con más eventos aprobados en el mundo”

14 febrero, 2019
¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa
Noticias

¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa

12 febrero, 2019
Cargar más

Comentarios 3

  1. M. Elena Chavez says:
    1 año hace

    A pesar de las designaciones nuevas, el Organismo no ha hecho más que debilitarse, activándose un vaciamiento teñido de “limpieza” y “desburocratización” que sólo esconde el achicamiento de personal profesional de trayectoria. A la par, se genera el ingreso de militantes rentados con escasa o nula experiencia y credenciales académicas. Lo que hoy se vende a los productores como “modernización” será lo que mañana deba recordarse como gravísimo cuando comiencen a perderse mercados externos por negligencias y omisiones.

    Cargando...
    Responder
  2. ORLANDO says:
    1 año hace

    Como muestra, un botòn…parece mentira, pero este es el perfil con el que se quiere sacar adelante al SENASA:

    https://es.scribd.com/document/369302961/Wilfredo-Baroni-Gomez

    Cargando...
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Perro oveja

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2019/02/WhatsApp-Video-2019-02-22-at-08.35.08.mp4

¡Llueve!

Todo esto está pasando a la mañana… Lluvia de madrugada …sol…Y ahora (8,15 ) otra vez lluvia. Desde el lugar de los hechos. pic.twitter.com/JOfxuiLGnE

— Gustavo Almassio (@galmassio) February 22, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Luego de diez meses de pérdidas, los tamberos festejan su día con una rentabilidad de… 0,1% 23 febrero, 2019
  • Los cerdos gruñen: Los productores porcinos quedaron fuera de la baja de aportes patronales 23 febrero, 2019
  • Bienvenida: IBM quiere apoyar iniciativas para no desperdiciar los alimentos 22 febrero, 2019

INSTA-BICHOS

  • Las ma  anas de  sabado en  BichosdeCampo en  rivadavia630 con  razzettinicolas y la mejor info en  politica  agropecuaria
  •  Protagonistas  BichosdeCampo    Sabores y saberes  Soguero y alfarero  cultiva zapallos para hacer dulce en Balcarce      l es Ezequiel Villar Fern  ndez de la ciudad de Ranchos  donde naci    en la misma provincia de Buenos Aires  sobre la ruta 29  al sur de Brandsen  Adem  s de ser agricultor  Ezequiel aprendi   all   el arte y oficio de ser alfarero y ceramista con su madre  la muse  loga Mar  a Ang  lica Fern  ndez de Villar  amiga de Alicia     La      completa de Esteban    El Colorado    Lopez en www bichosdecampo com
  • Volvi    razzettinicolas     Ahora s   equipo completo en las ma  anas de  rivadavia630        politica  agropecuaria  radio  bichosdecampo
  •  Dar  oColombatto    Debemos establecer protocolos para manejo de hacienda frente a los golpes de calor          El investigador del Conicet  que adem  s recorre diariamente el interior asesorando establecimientos ganaderos  sobre todo intensivos  dijo que    por desgracia este a  o murieron tambi  n animales a campo abierto y hasta en el mercado concentrador de Liniers     Por eso recomend       Debemos establecer protocolos de manejo de hacienda  al igual que los que tenemos hace unos a  os en los corrales de engorde  para actuar de modo correcto y prevenir en lo posible           Acced   a la nota completa en     www bichosdecampo com     politica  agropecuaria  calor  bovinos  vacunos  mercadodeliniers  hacienda  hipertermia
  •  Negocios  BichosdeCampo      Una mega empresa de California desembarca en la limonera tucumana Trapani       Limoneira Company  un enorme grupo de California dedicado a la producci  n y venta de c  tricos  anunci   este lunes su desembarco en la Argentina a trav  s de la firma de un acuerdo con la empresa tucumana FGF Trapani  En un primer paso  se crear   una nueva compa    a en la que los estadounidenses tendr  n la mayor  a        Limoneira crear   una subsidiaria en Argentina con el nombre de Limoneira Argentina y adquirir   el 25  de las parcelas de Finca Santa Clara  unas 500 hect  reas implantadas con limones ubicadas en la zona sur de la provincia de Jujuy  La operaci  n se realizar   en un periodo de tres a  os        Acced   a la nota completa en        www bichosdecampo com         limones  Trapani  politica  agropecuaria  agro  California  Tucuman  FGF
  •  protagonistas en  BichosdeCampo      Hablando de colgados del mapa productivo  no dejes de leer a  AlbertoFloresQuiroga     Los   nicos que podr  n subsistir en el Alto Valle son los grandes que tienen la exportaci  n integrada          Una nota titulada    La historia del Chacarero que volvi   a la regi  n y ya no puede producir     publicada por el  diariorionegro   nos oblig   a llamar a su autor  Alberto Flores Quiroga  El hombre  que invirti   los ahorros de su familia en nuevos montes de peras y manzanas en el Alto Valle  afirma que las nuevas retenciones impuestas por el macrismo dejar  n fuera de competencia a los productores  concentrar  n el negocio en pocas manos y provocar  n una mayor p  rdida de hect  reas productivas en esos valles irrigados de la Patagonia norte           Las retenciones previstas por el gobierno nacional para esta campa  a 2019 son a mi criterio una cuesti  n de supervivencia para el productor primario     hab  a escrito Flores Quiroga        No te pierdas su relato ingresando a nuestro sitio web      www bichosdecampo com            rionegro  politica  agropecuaria  supervivencia  frutas  AltoValle  productores  fruticolas  AlbertoFloresQuiroga  retenciones  exportaciones  reintegros

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
A %d blogueros les gusta esto: